Cómo lo hacemos
· Escuelas Emprendedoras Sostenibles ·
A través de la metodología «aprender haciendo» y bajo los principios de la sostenibilidad, trabajamos, de forma curricular y transversal, los valores de la cultura emprendedora: trabajo en equipo, autonomía, creatividad, responsabilidad, resolución de conflictos, toma de decisiones, ética…
Durante 10 sesiones los alumnos/as crean una cooperativa dentro del aula, nombran a sus representantes, redactan sus estatutos, diseñan su logotipo, elaboran y venden sus productos, crean su stand-tienda y las herramientas de «marketing», también mediante las nuevas tecnología —cada cooperativa crea y dispone de una plataforma WEB—. Se «pagan impuestos»: se dona al menos un 20% de los beneficios a una obra que incida positivamente en la sociedad.
Se trata de simular los pasos de constitución y funcionamiento que realiza cualquier empresa real, pero todo el proyecto está impregnado de los principios del desarrollo sostenible, y toma en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante las sesiones, de forma transversal, se valora el modelo de empresa y su misión hacia una economía del bien común, se valora el ciclo de vida de los materiales y se plantea la economía circular, el consumo energético, la reducción de residuos y la gestión correcta de los que se producen, la conservación y la valoración de los recursos locales y globales, las condiciones laborales, la responsabilidad social de la empresa, etc.
Para el desarrollo del proyecto contamos con:
- Material audiovisual y fichas didácticas
- Talleres específicos para cada tema
- Plataforma Web con intranet para gestionar a través de las TIC la empresa
- Trobada Emprenedors Sostenibles, donde el alumnado vende sus productos, comparte la experiencia y muestra el trabajo realizado durante el curso.